domingo, 29 de mayo de 2016

Didáctica

     Una Educación de calidad requiere una actualización docente permanente, además una formación ajustada a las exigencias de los nuevos tiempos. Todos los actores involucrados en la instrucción del país deben estar comprometidos y obligados a buscar los mecanismos para hacer efectivos los planes en materia de actualización docente. Para lograr el perfeccionamiento del profesorado, en ejercicio, se debe tomar en cuenta la dimensión cultural, pedagógica y didáctica, mediante la aplicación de estrategias ajustadas a los planes educativos y a las exigencias de la dinámica de este mundo tan cambiante.
     La profesionalización docente viene hacer la piedra angular del proceso enseñanza-aprendizaje, porque ésta permite la actualización y fortalecimiento de las competencias pedagógicas. Por medio de la adquisición de conocimientos teórico-práctico para aplicarlos en el aula de clase, con el fin de desarrollar el perfil técnico, intelectual y social del educando. De esta manera, se compromete no sólo con la formación de un individuo apto para desempeñarse en cualquier oficio, sino para concebir un ciudadano con capacidades éticas y morales, inquebrantables, para estrechar los lazos de solidaridad y empatía con sus semejantes.
     El saber que se encarga de escudriñar estos aspectos es la Didáctica; palabra de origen griego Didasticós cuyo significado es el que enseña; está relacionado con enseñar. Al respecto Tejada (citado en Sevillano García, 2005) señala: “Didáctica es una ciencia aplicada que tiene por objeto el proceso de instrucción formativa integral e integrada posibilitando la aprehensión de la cultura y el desarrollo individual y social del ser humano”. (p. 91). Este término comprende la formación integral del estudiante, por medio de técnicas instruccionales para hacer que el aprendizaje sea asequible, logrando una transformación en el comportamiento del individuo.
     La Didáctica como ciencia, tiene un conjunto de elementos que constituyen su objeto de estudio; los cuales son: enseñanza, aprendizaje, instrucción, formación, la comunicación de conocimientos, el sistema de comunicación y los procesos de enseñanza. Ahondar en estos aspectos permite la racionalidad y coherencia de los fundamentos teoréticos y prácticos de esta especialidad. La dimensión de la Didáctica es muy amplia porque abarca desde los medios utilizados por el individuo, para la aprehensión de la realidad que lo circunda, como son los sentidos, hasta la práctica docente, entre otros aspectos.
     El empleo de nuevas técnicas en el aprendizaje implica el uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) en el aula, para la facilitación y asimilación del entendimiento. Logrando así ampliar las capacidades y habilidades cognoscitivas del estudiante. La Didáctica viene a constituir una herramienta fundamental en la Educación porque está en la búsqueda constante de nuevas perspectivas para que el hecho educativo cumpla su rol en la sociedad, como es proporcionarles a los ciudadanos en edad escolar, los conocimientos teóricos y prácticos de una manera ordenada para cultivar el intelecto.
     Para crear el conjunto de normas y procedimientos propios del Método Didáctico, se toma en cuenta las particularidades de los estudiantes y las características del medio ambiente para lograr las metas establecidas previamente. En este sentido las técnicas seleccionadas por el docente se deben ajustar a las condiciones donde ocurre el aprendizaje. Además, deben tener pertinencia con los objetivos planteados e involucrar la teoría con la práctica. Con la finalidad de transmitir de manera eficiente los saberes e incrementar el cúmulo de conocimiento social del individuo, para que de esta manera pueda construir nuevos conocimientos a partir de los que ya posee. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario